26.4.13

Barcino, el tour más codiciado


En esta época donde recibir un encargo es un milagro, los arquitectos nos reciclamos y nos convertimos algunos (por ejemplo) en guías turísticos esporádicos. Bastante lógico por cierto, tenemos suficiente conocimiento sobre la ciudad y sus edificios como para explicar desde lo general hasta el detalle. Personalmente aprecio sobremanera los tours de arquitectura contemporánea, pero tengo que reconocer que el más solicitado es el de la Barcelona romana, Barcino.

El verdadero nacimiento de Barcelona aconteció en la época romana y el monumento más grande de ese período lo tenemos a la vista día a día, la muralla de la ciudad. Un tercio de su totalidad nos regocija con un espectáculo visual formidable, el resto ha desaparecido o está aún escondido. Los paños visibles datan del siglo III d.C. y están construidos sobre los restos de la primera muralla del siglo I a.C. Este perímetro fortificado con sus 76 torres de vigilancia hacía que la ciudad se conociese entonces como “ciudad coronada”.

Un lienzo de esta muralla es realmente insólito y especial, en él disfrutamos a la vez de la Barcelona romana y la medieval. En la Plaza Ramón Berenguer, lindado con la vía Layetana, encontramos la capilla gótica de Santa Ágata alzándose sobre la muralla que le sirve de cimientos. Dos Barcelonas separadas por siglos y aquí ensambladas en unos metros.

El Ayuntamiento ha lanzado el plan Barcino donde nuevos trozos de muralla podrán ver la luz. El propósito de este plan es que los restos romanos dejen de ser una sorpresa que asoma de forma inesperada cuando se realizan obras y pasen a ser parte de una arqueología programada. Incuestionablemente un avance.

La muralla de Barcelona está  catalogada como Bien Cultural de Interés Nacional. 

Arcos romanos

No hay comentarios:

Publicar un comentario